miércoles, 22 de abril de 2009

la Huelva Visigoda.



La Huelva visigoda
------------------------
De la mano de Plinio, los godos entran en la historia sobre los años setenta de nuestra Era, y un poco más tarde Tácito los vuelve a nombrar al referirse a los “gotones”, pueblo ignoto, que se detuvo, según los historiadores Jordanes y Casiodoro, junto a los muros de la Dacia del emperador romano Gordiano. Pasan los siglos, y desde fines del siglo III hasta las excursiones de los vándalos de Genserico en el siglo V el centro de gravedad económico y urbano se polariza en torno a los núcleos de Ilipla (Niebla), erigida en sede episcopal, de cuyos obispos sobresale, por dilatado gobierno, Vincomalos (1) “nombrado obispo en 466, a los 42 años de edad y fallecido en el 509, a los 85 años, después de un largo obispado de 43 años…”, y Tucci (Tejada la Vieja, que estaban en el eje de comunicación con la Lusitania (eje Mérida-Itálica). Esta opinión es generalizada. Así, el arquitecto Alejandro Herreros, nos dice:

Leer más