viernes, 7 de noviembre de 2008

Huelva en la Guerra de Filipinas 2



La pérdida de las islas Filipinas y Huelva (y II)
----------------------------------------------------------
En esta primera fase de la guerra, destacaron diversos militares onubenses. Recordémoslos a través de la prensa local:

“La Provincia”, del 22 de febrero de 1898:
< Este oficial ha ganado en Filipinas dos Cruces Rojas y una Medalla.
Deseémosle igual o mejor fortuna e iguales o mejores recompensas en Cuba a donde va, a pesar de no haber cumplido su licencia ni haberse recuperado de su padecimiento>>.

Leer más

jueves, 6 de noviembre de 2008

Huelva en la Guerra de Filipinas




La pérdida de las islas Filipinas y Huelva (I)
------------------------------------------------------
Suele decirse de Cuba que “fue la última perla de la Corona de España”. Pero no es justo olvidar que en la misma fecha de su pérdida, 1898, también en las islas Filipinas dejó de ondear la bandera española.

Leer más

jueves, 16 de octubre de 2008

Martín Pérez, en el umbral de "El Rinconcito"




Martín Pérez, en el umbral de “El Rinconcito”
---------------------------------------------------------
Martín Pérez Campillo, conocido en el mundo flamenco con el remoquete de “Martín el del Rinconcito”, vio la luz primera en la huelvana Plaza de la Merced el 24 de octubre de 1947. No obstante, sus primeros años los pasó en el cien veces altamente venerado trozo de Huelva que contiene el barrio de Las Colonias.

Leer más

lunes, 29 de septiembre de 2008

los coches de caballos en la historia de Huelva.





Los coches de caballos en la historia de Huelva

Históricamente hablando el coche de caballos de alquiler nació, según el historiador Antonio Domínguez Ortiz, sobre el año 1500. En 1546 se vio el primer coche de este tipo en España ocasionando una letanía de quejas, ya que se decían “fomentan el gusto y la vanidad”. Fue prohibido en 1573, pero ante la presión femenina permitida de nuevo en 1626. Hasta la aparición del coche de motor reinó durante varias centurias.

Leer más

viernes, 26 de septiembre de 2008

Historia del Cine Terraza Palacio




El cine Terraza Palacio
-----------------------------
El cine “Terraza Palacio” fue un signo elocuente de los años sesenta del siglo pasado y de aquella época -época idónea para los que querían divertirse y sus posibilidades económicas les permitían hacer realidad esta aspiración- y porque fue un eslabón más de la voluntad de un hombre que de la nada, a base de inteligencia, sacrificios y tesón, supo crear un imperio económico: Sánchez Ramade.

Leer más

martes, 16 de septiembre de 2008

Monumento a los Litri









Historia del conjunto escultórico a los “Litri”
--------------------------------------------------------
Desde el punto de vista de lo emocionalmente choquero, ofrece interés presentar a los amables lectores de estos trabajos de investigación la historia del conjunto escultórico a los “Litri”. Pero, antes buceemos en la Historia para tocar casi el fondo de la leyenda de la saga taurómaca más antigua del mundo, la de los “Litri”.

Leer más

martes, 9 de septiembre de 2008

Central de electricidad "San José y San Antonio"







Central de Electricidad "San José y San Antonio"
-----------------------------------------------------------
En la ciudad de patios porticados, de casas blanqueadas, de callejas dominadas por el olor a damas de noche y a salitre, evocadoras de romances, en la Huelva de principios del siglo XX, su iluminación nocturna se basaba en una clara luz de gas que alumbraba en unos mecheros que tenían vida como las velas. No obstante, en distintos establecimientos ya disponían de luz eléctrica. Pues bien, en esta capital existía un hombre, dechado de honestidad y amor hacia su patria chica, Huelva, que todo lo que tocaba lo convertía, cuan un rey Midas, en oro y que estaba dispuesto a que la promoción de su ciudad fuese una realidad: Antonio de Mora y Claros.

Leer más

martes, 12 de agosto de 2008

Jesús Medrano



Jesús Medrano, toreo con toda la pureza.
---------------------------------------------------
En esta Historia Menuda vamos a sondear un poco en la historia del novillero y pulsar su corazón siempre inflamado por el arte de los “Litri” y “Chamaco”. Nos estamos refiriendo a Jesús Medrano Hernández.
Nació Jesús en la onubense calle de Concepción Rodríguez Garzón, número 19, enclavada en las Tres Ventanas, el 19 de octubre de 1973, casi arropado en un capote de paseo. Así, desde que empezó a andar a gatas sólo pensaba en la Fiesta. Después, se dio cuenta de que, viendo una corrida televisada, algo le conmovía por dentro. Sería torero. Además, qué otra profesión que no fuese la del toreo podía elegir quién era hijo del valiente novillero “Curro Rivas”.

Leer más

jueves, 7 de agosto de 2008

la dulce historia onubense de los caramelos






La dulce historia onubense de los caramelos. (I)
------------------------------------------------------
Un caramelo es un alimento preparado generalmente a base de azúcar. Se consigue mediante la cocción de azúcar. Este puede consumirme como líquido, tal es el caso del caramelo que se añade por encima del flan, o como sólido. El caramelo solidificado se consume habitualmente dejándolo deshacer en la boca. A este se le suele añadir sabores diversos.

Leer más